Arquitectura
Tras la muerte de Bramante, en 1514, fue nombrado
arquitecto de la basílica de San
Pedro. La mayor parte de sus obras arquitectónicas han sido derrumbadas o
modificadas después de su muerte y a raíz de la aceptación de los diseños de Miguel Ángel, pero, sobreviven unos
pocos diseños. Para el análisis de estos, se llevó a cabo el examen de un templo
que se encontraba muy oscuro, con grandes pilares a lo largo, «como un
callejón» según un análisis crítico y póstumo de Antonio da Sangallo el Joven. Existe
también la hipótesis de que el templo tiene un parecido con el santuario de La
expulsión de Heliodoro del templo. Rafael
diseñó otros edificios, y durante un corto tiempo se le consideró el arquitecto
más importante de Roma y el preferido del círculo social del
papa. Julio había hecho cambios en la disposición urbanística de la ciudad,
creando varias vías públicas, las cuales aparentaban esplendorosos palacios.
Un importante edificio, el Palazzo
Branconio dell'Aquila del chambelán de León
X, fue completamente derrumbado para hacer lugar a la plaza diseñada por Bernini para San Pedro, obra que jamás se
realizó, pero se han conservado dibujos de la fachada y del patio. La fachada
gozaba de una abigarrada decoración, inusual para la época, incluyendo tanto
paneles pintados en el piso superior (de tres) como profusión de esculturas en
el piso intermedio. El diseño
básico de la Villa Farnesina no fue de Rafael, pero él diseñó y pintó la Capilla Chigi para el propietario, Agostino Chigi, tesorero del papa.
Otro edificio, para el doctor del papa León, el Palazzo di Jacobo da Brescia, el cual
fue trasladado en la década de 1930, y actualmente se mantiene en pie; dicho
edificio fue diseñado como complemento de un palacio de la misma calle, obra de Bramante, donde el mismo Rafael
residió durante un tiempo. La Villa
Madama, una espléndida residencia de recreo del cardenal Julio de Médicis, posteriormente del
papa Clemente VII, nunca fue
terminada, pero sus planos revelan su propósito. Se hizo un diseño a partir de
los planos constructivos por Antonio
da Sangallo el Joven y aunque
incompleta, era la villa más sofisticada diseñada hasta el momento en Italia. De este modo, influyó de
manera importante en los diseños posteriores de este tipo de edificio. (Éste
parece ser el único edificio moderno de Roma del cual Palladio hizo un dibujo medido). Sólo quedan los planos de la planta
baja de un gran palacio diseñado por él mismo a la nueva «Via Giulia», en el Borgo, para el cual estuvo acumulando
el terreno en sus últimos años. Se encontraba en una manzana irregular cerca
del río Tíber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario